Contenido principal del artículo
ene. 4, 2021
Resumen
Los spots políticos transmitidos por televisión son instrumentos de alcance masivo a través de los cuales los candidatos pretenden influir sobre el electorado. Las elecciones federales de 2018 permitieron a la izquierda mexicana ocupar la presidencia del país luego de dos intentos fallidos. La presente investigación se propone realizar un análisis descriptivo de los elementos utilizados en los spots políticos de los candidatos de izquierda para así determinar la manera en que se representan la ideología, los mecanismos para generar empatía, la forma estética y los enfoques desde los que se articula el mensaje. Entre los resultados se obtuvo que los partidos de izquierda no se dirigen a las clases desfavorecidas, sino al electorado en general, emplean un estilo concreto y convencional, se representa un ambiente relacionado con el trabajo administrativo y se recurre a un enfoque basado en la esperanza de un futuro mejor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
ACEVES, F. (2009). Elecciones, medios y publicidad política en América Latina: los claroscuros de su regulación. Nueva época, (12), 33-62.
AGUIRRE, L. (2000). La importancia de las ideologías de los partidos políticos en la propaganda electoral. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44(180), 165-174.
ARAGÓN, J. (2019). Las elecciones de 2018 en México y el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Estudios políticos, (54), 286-308.
ARENS, W. F. (2000). Publicidad. México, D.F.: McGraw Hill.
BENNETT, T. (1982). Media, Reality, Signification. En M. Gurevitch, T. Bennett, J. Curran y J. Woollacott (eds). Culture, Society and the Media. Pp. 287-308. Londres, Reino Unido: Routledge.
BARTHES, R. (1985). La aventura semiológica. Barcelona, España: Paidós.
BOLÍVAR, R. (2004). El proceso de aglutinamiento de la izquierda en México. Estudios Políticos, (1), 185-226.
BOLÍVAR, R. (2016). El Partido de la Revolución Democrática durante la dirigencia de la corriente Nueva Izquierda. Polis, 12(2), 39-80. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1616(14)70275-6
CHIHU, A. (2010). El framing audiovisual del spot político. Cultura y representaciones sociales, 5(9), 174-197.
COPPEDGE, P. (1997). A classification of Latin American political parties. Indiana, Estados Unidos: The Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame.
DADER, J.L. (2011). Comunicación política y ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política. En Muñiz, Carlos (ed.). Comunicación política y actitudes ciudadanas. Pp. 7-14. México, D. F.: Fontanamara.
DADER, J.L. (2008). La adolescente investigación en comunicación política: estructura del campo y tendencias prometedoras. En M. Martínez Nicolás (ed.). Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas. Pp. 133-177. Madrid, España: Tecnos.
DOGAN, M. (2001). La ciencia política y las otras ciencias sociales. En R. E. Goodin, y H. D. Klingemann (eds). Nuevo Manual de Ciencia Política, 1. Pp. 83-149. Madrid, España: Ediciones Istmo.
DOWNS, A. (1957). An Economic Theory of Democracy. Nueva York, Estados Unidos: Harper & Row.
EMEREN, F. H. y Grootendorst, R. (2004). A systematic theory of argumentation: The pragmadialectical approach. Cambridge, Estados Unidos: Cambridge University Press.
FUCHS, D. y KLINGEMANN, H. (1990). The left-right schema. En M.K. Jennings y J.W. van Deth (eds.). Continuities in political action: a longitudinal study of political orientations in three western democracies. Pp. 203-234. Nueva York, Estados Unidos: De Gruyter.
GÁMIZ, J. (2007). Las elecciones presidenciales del 2006 a través de los spots de campaña. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 14(40), 63-91.
HILLARD, R. (2007). Writing for Television, Radio, and New Media. Stanford, Estados Unidos: Wadsworth Publishing Co.
HOWARD, P.; WOOLEY, S. y CALO, R. (2018). Algorithms, bots, and political communication in the US 2016 election: the challenge of automated political communication for election law and administration. Journal of Information, Technology & Politics, 15(2), 81-93. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/19331681.2018.1448735
JUÁREZ, J. (2007). Las elecciones presidenciales del 2006 a través de los spots de campaña. Espiral, 14(40), 63-91.
KAID, L. L. (1999). Political Advertising. A summary of Research findings. En B. Newman (ed.). Handbook of Political Marketing. Pp. 423-438. Nueva York, Estados Unidos: Sage.
LLANOS, B. (2006). Comunicación política en las campañas electorales. Estocolmo, Suecia: International Institute for Democracy and Electoral Assistance.
LEVITSKY, S. y ROBERTS, K.M. (2011). The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore, Estados Unidos: The Johns Hopkins University Press.
MARAÑÓN, F. (2015). El spot como herramienta de persuasión política. Análisis del impacto de la publicidad política en la desafección política a través de la ruta central y la ruta periférica. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/10985/1/1080215483.pdf.
MARTÍNEZ, M. (1999). Manual de campaña. México, D.F.: Instituto Nacional de Estudios Políticos.
MOREY, A. (2017). Memory for Positive and Negative Political TV Ads: The Role of Partisanship and Gamma Power. Political Communication, 34(3), 404-423. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1266534.
MURARO, H. (s. f.). La publicidad política (y la política de la publicidad) en la Argentina. Diálogos de la Comunicación, (27), 1-12.
NAVARRETE, J. (2016). MORENA en la reconfiguración del sistema de partidos en México. Estudios políticos (México), (37), 81-109.
NOVELLI, E. (2019) Visual Political Communication in Italian Electoral Campaigns. En Veneti A.; Jackson D. y Lilleker D. (eds). Visual Political Communication. Cham, Suiza: Palgrave Macmillan. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-3-030-18729-3_8
PAOLINO, P. (2009). La posición del PRI en la política mexicana. Política y gobierno, 16(2), 321-348.
PETTY, R. E. y CACIOPPO, J. T. (1981). Attitudes and Persuasion: Classic and Contemporary Approaches. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
RIFFE, D.; LACY, S. y FICO, F. (1998) Analyzing Media Messages. Using Quantitative Analysis in Research. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
SALGADO, L. (2002). Marketing Político. Arte y ciencia de la persuasión democrática. México, D. F.: Paidós.
VARÓ, A. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Barcelona, España: Editorial Ariel.
WOLDENBERG, J. (2008). Evolución y situación actual de la izquierda mexicana. Quórum, (22), 73-82.