Contenido principal del artículo

Publicado:
ene. 8, 2022
Palabras clave:
Carta abierta
Discursos
Ethos
Intelectuales
Política

Resumen

En los últimos tiempos los estudios del discurso han aportado herramientas significativas a las ciencias sociales y humanas, sobre todo para pensar una renovación teórica y metodológica. Dentro de este contexto, este trabajo tiene por objetivo analizar de qué manera la categoría ethos permite una aproximación al análisis del discurso político en nuestras sociedades contemporáneas. Este concepto de la Grecia antigua sigue siendo importante para ver la “imagen de sí” que se configura en los discursos (Dagatti, 2015). Presentaremos, en primer lugar, un recorrido por las consideraciones más importantes acerca del ethos y luego trabajaremos con algunos resultados de una investigación en curso: la configuración del sujeto intelectual en los procesos socio-políticos: el caso del colectivo autodenominado Carta Abierta (2009-2015), en Argentina. Por último, utilizaremos algunas categorías de Eliseo Verón (1981-87) para enriquecer el análisis propuesto.

Baal Delupi
Cómo citar
Delupi, B. (2022). Consideraciones del ethos para un análisis del discurso político: el caso Carta Abierta. Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos, 6(1), 14–30. Recuperado a partir de https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/56

Citas

ANGENOT, M. (2010). El discurso social. Problemática de conjunto. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

ANGENOT, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

ALTAMIRANO, C. (2013). Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

ALTAMIRANO, C. (2013). Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

BAJTÍN, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, España: Taurus.

BOURDIEU, P. (1991). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

COLOMBO, N. (2013). La integración regional en los discursos políticos oficiales y de la prensa gráfica argentina entre 2001 y 2005. Tesis de Doctorado en semiótica: Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

DAGATTI, M. (2012). Aportes para el estudio del discurso político en las sociedades contemporáneas. El caso del kirchnerismo. En De signos y sentidos, Nº 13, pp. 52-82. Santa Fe, Argentina: ediciones UNL.

DAGATTI, M. (2015). Imágenes de sí y pathos político: Los discursos públicos de Néstor Kirchner (2006-2009). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires, Facultad de filosofía y letras-doctorado-área lingüística.

DUCROT, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires, Argentina: Hachette.

FORSTER, R. (2008). Salgamos a decir lo que pensamos. En Revista 2010, (N° 19). Buenos Aires, Argentina.

GRAMSCI, A. (2012). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

GONZÁLEZ, J. (2014). Intelectuales y política en el kirchnerismo: Un estudio sobre Carta Abierta (2008-2012) [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.979/te.979.pdf

LOPES PIRIS, E. (2005) A construção do ethos numa polêmica parlamentar. Análise dos pronunciamentos dos parlamentares que protagonizaram a sessão deliberativa de 12 de dezembro de 1968. São Pablo, Brasil: Departamento de letras, Universidade Estadual e São Pablo.

NATANSON, J. (2008). La nueva izquierda. Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador. Buenos Aires, Argentina: Debate.

NARVAJA DE ARNOUX, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos.

Martínez, F (2014). Tópicos del discurso político actual: ley de servicio de comunicación audiovisual y subjetividades emergentes. En Muerte del sujeto y emergencia subjetiva. Córdoba, Argentina: Comunicarte.

MAINGUENEAU, D. (2008). Términos clave del análisis del discurso. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.

MONTERO, A. (2012) ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

PERELMAN, C. (1997). El Imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá, Colombia: Norma Editorial.

PIGNA, F. (2017). Entrevista con Felipe Pigna / entrevistador Baal Delupi. Buenos Aires, Argentina.

PULLEIRO, A. (2013). El papel de los intelectuales en la Argentina reciente: una aproximación a la experiencia de ‘Carta Abierta’. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VIII, (Nº 15), enero-junio.

TATIÁN, D. (2017). Entrevista con Diego Tatián / entrevistador Baal Delupi. Córdoba, Argentina: Decanato de filosofía de la UNC.

VITALE, M. A. (2013). Ethos y legitimación política en los discursos de asunción de la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner. Icono 14, Vol. 11 (Nº1), pp. 05-25. Doi: 10.7195/ri14.v11i1.529

PECHEUX, M. (2016). Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía. Buenos Aires, Argentina: Centro cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

VOLOSHINOV, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Godot.

VERÓN, E. (1981). La semiosis social. Barcelona, España: Gedisa.

VERÓN, E. (1987). La palabra adversativa. En El discurso político. Lenguaje y acontecimientos. Buenos Aires, Argentina: Hachette.

Detalles del artículo

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.