Contenido principal del artículo

Publicado:
ene. 8, 2022
Palabras clave:
Seguridad pública
Prevención del delito
Indicadores delictivos

Resumen

Los problemas de delincuencia e inseguridad han sido materia de abordaje municipal recientemente en Chile, donde existe una gran diversidad territorial y socioeconómica en sus 346 comunas, lo que obliga a estudiar sus niveles delictivos históricos de un modo diferenciado, y extraer tendencias y conclusiones relevantes y pertinentes. El presente es un estudio descriptivo basado en datos oficiales (disponibles) de delincuencia a nivel comunal, expuestos de manera histórica en relación a las comunas más grandes del país en cuanto a delitos de mayor connotación social, violencia intrafamiliar y victimización, donde se propone un índice global delictivo (IGD) que las agrupa. Los resultados identifican un grupo de comunas de Santiago que encabezan los peores indicadores, junto con otras ciudades del país. La información proporcionada resulta novedosa pues recurre a un análisis longitudinal de datos de los últimos catorce años para obtener una visión panorámica del fenómeno y busca contribuir a mejorar las políticas de seguridad municipales.

Roberto Lagos Flores
Cómo citar
Lagos Flores, R. (2022). Seguridad pública: Tendencia delictual histórica y una propuesta de índice global delictivo a nivel comunal en Chile. Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos, 4(1), 58–91. Recuperado a partir de https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/83

Citas

Araya, J. (2009). Índice de vulnerabilidad social delictual. Chile: Unidad de Estudios, División de Seguridad Pública, Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2013). Sistema regional de indicadores estandarizados de seguridad y convivencia ciudadana. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.seguridadyregion.com/indicadores/indicadores-de-seguridad-ciudadana.html

Buffat, J.; Vanderschueren, F.; Marcus, M. y Lunecke, A. (2004). Políticas de seguridad ciudadana en Europa y América Latina. Santiago de Chile: Ministerio del Interior.

Copto, A.; López, H.; Reynés, J. y Carbajal, L. (2006). Violencia intrafamiliar. Un punto de vista. Acta Pediátrica de México, enero-febrero, pp. 50-52, México: Instituto de Pediatría de México.

Dammert, L. (2007). Seguridad pública en América Latina: ¿qué pueden hacer los gobiernos locales? En: Nueva Sociedad, noviembre-diciembre (212), pp. 67-81, Argentina: Fundación Friedrich Eber.

Fundación Paz Ciudadana (2010). Análisis delictual: enfoque y metodología para la reducción del delito. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana y Asociación Internacional de Analistas Delictuales (IACA).

Fundación Paz Ciudadana y GFK-Adimark. (2014). Índice Paz Ciudadana-GFK-Adimark. Santiago de Chile: Marzo – Junio. Santiago: Fundación Paz Ciudadana.

Fundación Paz Ciudadana y GFK-Adimark. (2015). Índice Paz Ciudadana-GFK-Adimark. Santiago de Chile: Octubre. Santiago: Fundación Paz Ciudadana

Lagos, R. (2010). ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? Municipios y ciudadanos frente al delito. Documento de trabajo nº 45. Chile: Instituto Chileno de Estudios Municipales, Universidad Autónoma de Chile.

Lagos, R. (2011). Políticas de seguridad, la experiencia chilena (2003-2011). Revista de Análisis Público. Santiago de Chile: Universidad de Valparaíso.

Lagos, R. y Chacón, A. (2016). Chile: capacidades municipales para la gestión en seguridad pública”. No publicado (en referato ciego).

Lunecke, A. (2011). Lecciones de experiencias exitosas en prevención situacional. En: Seguridad ciudadana y políticas de prevención local en América Latina. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades, Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad y Universidad Alberto Hurtado.

Ministerio del Interior e INE (2005-2014). Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc). Santiago de Chile.

Olavarría, M.; Tocornal, X.; Manzano, L. y Fruhling, H. (2008). Crimen y violencia urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas. Revista INVI, vol. 23, n° 64, noviembre, pp. 19-59. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Paulsen, G. (2005). El temor a la delincuencia en Chile. La visión de la red 14 de URB-AL. En: Perspectivas y enfoques sobre percepción de seguridad ciudadana: artículos especializados. Colombia: Cámara de Comercio de Bogotá y Alcaldía Mayor de Bogotá.

Ruiz, L. (2010). La gestión urbana de la seguridad: política criminal y municipios. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n° 12-09, pp. 08:1-08:25.

Serrano, A. (2003). Introducción a la criminología. Madrid, España: Editorial Dykinson.

Sozzo, M. (2000). Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito. Cuadernos de Jurisprudencia y Justicia Penal, (10), pp. 103-137, Editorial Ad Hoc.

Sozzo, M. (2009). Gobierno local y prevención del delito en la Argentina. Revista URVIO, (6), pp. 58-73. Ecuador: Flacso.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) (2005). Herramienta base para el reconocimiento de la diversidad comunal-municipal. Santiago de Chile: Departamento de Estudios Municipales, División de Políticas y Estudios.

Tocornal, X. (2011). ¿Buenas prácticas o intervenciones basadas en evidencia? En: Blanco, J. et al. Experiencias en América latina: el desafío de evaluar programas de seguridad pública. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Vanderschueren, F. (2007). Modelos democráticos de prevención del delito. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Vanderschueren, F.; Olave, R.; Ruiz, J. C.; Mosciatti, E.; Díaz, G. y Del Canto, C. (2009). Guía para la prevención local hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Universidad Alberto Hurtado.

Detalles del artículo

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a