Contenido principal del artículo
jul. 2, 2020
Resumen
La prospectiva plantea la construcción de futuros a largo plazo a través de ciclos continuos de diálogo social permanente. Es necesario construir escenarios futuros de sociedades orientados hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, y el sector agroalimentario es clave en estos procesos. Generar información de futuro para mejorar la toma de decisiones públicas y privadas en las tramas agroalimentarias argentinas es una necesidad actual y con perspectivas futuras. Este trabajo genera un proceso metodológico de un análisis prospectivo estratégico haciendo hincapié en la vigilancia e inteligencia prospectiva estratégica de los entramados agroalimentarios de la Provincia de La Pampa, Argentina. Se construyó un proceso metodológico a través de cinco etapas que complementan un estudio prospectivo con dinámicas de vigilancia e inteligencia estratégica. Se propone la creación de un observatorio prospectivo estratégico agroalimentario para el seguimiento continuo de la dinámica de los indicadores desarrollados conforme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
ASTIGARRAGA, E. (2016). Prospectiva Estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 71, 13-29.
BALESTRI, L. y FERRO MORENO, S. (2015). Estrategia, política y complejidad. Santa Rosa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.
BÉNÉ, C.; PRAGER, S., HAROLD, H.; ACHICANOY, E.; ALVAREZ TORO, P.; LAMOTTE, L.; BONILLA, C. y MAPES, B. (2019). Global map and indicators of food system sustainability. Sci Data, (6), 279. DOI: https://doi.org/10.1038/s41597-019-0301-5
BOCCHETTO, R.; GHEZAN, G.; VITALE, J.; PORTA, F., GRABOIS, M. y TAPIA, C. (2013). Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: agenda estratégica de innovación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional del Litoral, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro Redes) y Fundación Banco Credicoop (FBC).
BOCCO, A. (2003). Crecimiento y dinamismo de la agroindustria de exportación: el caso de los vinos y sus efectos sobre la reestructuración de la trama vitivinícola mendocina. Proyecto PAV N° 57/03, Tramas productivas, innovación y empleo. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECyT). Mendoza, Argentina. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10068/3.inv.bocco.pdf
CASTELLANO, A. y GOIZUETA, M. (2015). Dimensiones conceptuales en torno al valor agregado agroalimentario y agroindustrial. XLVI Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Tandil, Argentina. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-dimensiones-conceptuales-valor-agregado_agosto_2015.pdf
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (2013). Análisis tecnológico prospectivo sectorial. Banco Interamericano de Desarrollo.
CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE BAHÍA BLANCA ARGENTINA (CREEBBA) (2005). Agroindustria: cadenas de valor en la región. Indicadores de Actividad Económica, (83). Recuperado de: http://www.creebba.org.ar/iae/iae83/Agroindustria_cadenas_de_valor_en_la_region_IAE_83.pdf
CHAMPREDONDE, M. y GONZÁLEZ COSIOROVSKI, J. (2013). ¿Agregado de Valor o Valorización integral? Reflexiones a partir de Denominaciones de Origen en América Latina. VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina: Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (CFI) (2013). Estudio Integral de la Provincia de La Pampa y sus Microrregiones. Aportes para el diseño e implementación del Plan Provincial y Microrregional de Desarrollo Territorial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consultora Nexos Economía y Desarrollo.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PAMPA (2019). Anuario Estadístico de La Pampa 2018. Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa, Argentina. Recuperado de: https://estadistica.lapampa.gob.ar/images/Archivos/AnuarioEstadistico/Anuario_2018.pdf
FERRO MORENO, S. (2015). Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis, Argentina. Argentina: Ediciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Colección Investigación, desarrollo e innovación. ISBN: 978-987-521-603-7. 152 p. Recuperado de: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/995/INTA_An%c3%a1lisis_estrategico_de_los_sistemas_agroalimentarios_agroindustriales_de_carne_caprina_de_las_provincias_de_la_Pampa_ySan_Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FERRO MORENO, S. (2017). Desempeño sistémico de complejos agroalimentarios: en vistas a generar un observatorio en La Pampa. Revista Negocios Agroalimentarios, 2(2). Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa.
FRANK, J. (2017). Complejo agroindustrial lácteo en la cuenca de Villa María: herramientas teóricas para el análisis. En ROITMAN, S. y SABATTINI, V. (coords.). La trama productiva láctea de Villa María: problemáticas y abordajes desde las Ciencias Sociales. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Villa María. Recuperado de: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=1536
GHEZAN, G.; IGLESIAS, D. y ACUÑA, A. (2007). Guía Metodológica para el Estudio de Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales. INTA. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-guia_metodologica.pdf
GODET, M. y DURANCE, P. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos (2ª edición). Cuadernos de Lipsor. San Sebastián, España: Prospektiker.
GODET, M. y DURANCE, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. París, Francia: Unesco.
GORENSTEIN, S. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano. Revista EURE, 41(122), 5-26.
GUTMAN, G.; ITURREGUI, M. y FILADORO, A. (2004). Propuestas para la formulación de políticas para el desarrollo de tramas productivas regionales. El caso de la lechería caprina en Argentina. Serie Estudios y Perspectivas, 21. Buenos Aires, Argentina: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
HERMIDA, J. y SERRA, R. (1989). Administración y estrategia. Buenos Aires, Argentina: Macchi.
HEVIA ARAUJO, O. (2006). Metodología de escenarios ¿utopía o concreción prospectiva en las ciencias sociales? Universidad de Cadiz, España. Recuperado de: http://www.geocities.ws/txabidbo/plan/enlace4Tii.htm
IGLESIAS, D. (2002). Competitividad en la agricultura: Cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. Cuaderno técnico, (20): Competitividad de las PyMEs agroalimentarias: IICA.
IGLESIAS, D. (2017). Desarrollo territorial: de las cadenas a las tramas productivas. Revista Negocios Agroalimentarios 2(2). Facultad de Agronomía, UNLPam.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA) (2015). Proyecto específico “Agregado de Valor y Tramas Productivas”. Programa Nacional de Territorios, Economía y Sociología (PNSEPT-1129033).
ITURRIOZ, G. (2008). Factores críticos que afectan el posicionamiento competitivo de las principales cadenas agroalimentarias de la provincia de La Pampa. Tesis para la obtención del grado de Magíster en Agroeconomía. Facultad de Ciencias Agrarias (Unmdp) y Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (INTA). Unidad Integrada Balcarce. Argentina.
ITURRIOZ, G. e IGLESIAS, D. (2010). La cadena de la carne bovina en la Provincia de La Pampa. Capítulo VI. Análisis de la cadena de la carne en Argentina. En Iglesias, D y Ghezan, G. (eds.). Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales. Argentina: INTA.
LARCO FONSECA, M. (2019). Análisis para la creación de un Observatorio de Vigilancia Tecnológica en la Escuela Politécnica Nacional. Ecuador, Quito: Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Politécnica Nacional.
LAZZARINI, S.; CHADDAD, F. y COOK, M. (2001). Integrating supply chain and network analyses: The study of netchains. Journal on Chain and Network Science 1(1), 7-22. DOI: https://doi.org/10.3920/JCNS2001.x002
LEAVY, S. (2016). El Análisis Prospectivo como paso previo al Desarrollo Territorial Sostenible con el Agregado de Valor Local. Revista Agromensajes, 44, 47-57. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
LIPSICH, A. (2017). La gestión de los emprendimientos productivos de la economía social y solidaria y los desafíos de la sustentabilidad. En CARACCIOLO, M. (coord.). Economía social y solidaria en un escenario neoliberal: algunos retos y perspectivas. 1ª edición, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/novedades/Economia_Social_y_Solidaria_en_un_escenario_neoliberal_-_CEURCONICET.pdf
MCTIP (2015). Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, VeIE: buenas prácticas para generar sistemas territoriales de gestión de VeIE (1ª edición). Buenos Aires, Argentina. 270 p. Recuperado de: https://ctplas.com.uy/wp-content/uploads/2018/10/guia-nacional-de-vigilancia-e-inteligencia-estrategica.pdf
MEDINA VÁSQUEZ, J. (2018). Desafíos de la prospectiva como disciplina y como práctica en el contexto de los actuales desafíos de futuro para la región. Seminario Internacional 70 años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): Planificación para el desarrollo con visión de futuro. Santiago de Chile.
MEDINA VÁSQUEZ, J; BECERRA, S. y CASTAÑO, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 129 (LC/G.2622-P). Santiago de Chile.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) (2011). Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2020. Argentina Líder Agroalimentario. 161 p. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_000001-libro_pea_argentina_lider_agroalimentario.pdf
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MCTIP) (2016). Biotecnología argentina al año 2030: llave estratégica para un modelo de desarrollo tecno-productivo. ANLLÓ, G.; [et al.]; contribuciones de CARRI, R. [et al.]; coordinación general de RECALDE, A; dirigido por VILLANUEVA, C; ARBER, G. 1ª edición, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/est_bio_biotecnologia-argentina-al-2030-sintesis.pdf
MINISTERIO DE HACIENDA (2018). Informe sintético de caracterización socio-productiva de La Pampa. Secretaría de Hacienda. Dirección nacional de Asuntos Provinciales. Recuperado de: http://www2.mecon.gov.ar/hacienda/dinrep/Informes/archivos/la_pampa.pdf
MORENO-VALDERRAMA, M; FLÓREZ-MARTÍNEZ, D; YEPES-VARGAS, L; URIBE-GALVIS, C. (2017). Articulación de la oferta y la demanda en ciencia, tecnología e innovación a través de agendas dinámicas territoriales y focos prospectivos: caso de estudio sector agropecuario colombiano. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (Gigapp). Madrid, España.
NACIONES UNIDAS (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), (LC/G.2681-P/Rev.3).
NORMA IRAM 50520:2017 (2017). Gestión de la Vigilancia e Inteligencia Estratégica. Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
NORMA UNE 166006:2018 (2018). Gestión de la I+D+I: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Comité AEN/CTN 166 – Actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I). Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). Madrid, España.
ODDONE, N. y PADILLA PÉREZ, R. (2017). Fortalecimiento de cadenas de valor rurales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42077/1/S1700166_es.pdf
PALAU, H. y NAPOLITANO, G. (2011). Cómo intervenir en iniciativas clúster agroalimentarios en países en desarrollo. Método EPECA. VIII International Agribusiness Conference The Multiple Agro Profiles: How to balance economy, environment and society. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.
PATROUILLEAU, R.; SAAVEDRA, M.; PATROUILLEAU, M. y GAUNA, D. (2012). Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030. Cuadernos de Prospectiva 2. Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina: Ediciones del INTA. 104 p.
PATURLANNE, J. (2019). Factores sistémicos que afectan la competitividad de los complejos agroalimentarios cárnicos de La Pampa. Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Economía Agraria y Administración Rural. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.
POMAREDA, C. y ARIAS, J. (2007). Indicadores de desempeño de cadenas agroalimentarias: metodología y caso ilustrativo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Lima, Perú. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B4018e/B4018e.pdf
POPPER, R. (2008). Foresight methodology. En GEORGHIOU, L.; CASSINGENA, J.; KEENAN, M.; MILES, I. y POPPER, R. (Eds). The Handbook of Technology Foresight. Aldershot: Edward Elgar.
ROLDÁN, D. (2000). Los indicadores en el contexto de los acuerdos de competitividad de las cadenas productivas. Serie Competitividad No.17. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0118e/B0118e.pdf
SÁNCHEZ RICO, A. (2019). Vigilancia Tecnológica y Prospectiva Tecnológica, Disciplinas que generan insumos para el Diseño de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistematización de la experiencia de los programas nacionales de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VINTEC) y de prospectiva tecnológica (PRONAPTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-MINCYT-Argentina (2010-2017). Tesis presentada para la obtención del título de Magíster en Dirección Estratégica y Tecnológica (Argentina) y Master Executive en Dirección Estratégica y Tecnológica (España). Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Escuela de Posgrado. Escuela de Organización Industrial de España. Buenos Aires, Argentina.
SENESI, S. (2009). Estudio y Planificación Estratégica del Sistema Agroalimentario-Método EPESA. Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía-UBA.
SINIUK, M.; DRAQUE, S. e IGLESIAS, D. (2013). Posicionamiento de la industria aceitera y biodiesel de la provincia de La Pampa: Herramientas de gestión y formulación de estrategias. Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
VILLANUEVA, M. (2017). Prospectiva, vigilancia e inteligencia: una estrategia para abordar la innovación. Tercer Congreso Nacional de Prospectiva Prospecta Argentina 2017 y Cuarto Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios de Futuro, Prospecta América Latina. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
WYMANN VON DACH, S.; BACHMANN, F.; ALCÁNTARA-AYALA, I.; FUCHS, S.; KEILER, M.; MISHRA, A. y SÖTZ, E. (eds). (2017). Safer lives and livelihoods in mountains: Making the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction work for sustainable mountain development. Berna, Suiza: Centre for Development and Environment (CDE), University of Bern, with Bern Open Publishing (BOP). 78 pp.