Contenido principal del artículo

Publicado:
ene. 4, 2021
Palabras clave:
abondono universitario
aprendizaje y servicio
deserci´´on en ingeniería
metodologías activas
retención universitaria

Resumen

La deserción universitaria en Chile se aproxima al 30% en carreras de ingeniería durante el primer año (SIES, 2019). Este trabajo tiene por objetivo interpretar la percepción de estudiantes y docentes respecto de cómo incide la aplicación de la metodología Aprendizaje y Servicio, en la permanencia de los estudiantes del primer ciclo formativo de ingeniería. Dada la naturaleza cualitativa de la investigación, se optó por el paradigma descriptivo interpretativo de corte etnográfico en torno a las variables: deserción universitaria y metodologías, utilizándose la entrevista semiestructurada y el análisis de discurso, por medio del software Atlas.TI, atendiendo al supuesto que la aplicación de dicha metodología en asignaturas de ingeniería mejora la tasa de retención. Este estudio también busca contribuir a la investigación del abandono estudiantil, mostrando la necesidad de generar intervenciones y políticas educativas orientadas a incidir sobre la retención, con el objetivo de velar por la calidad de la educación y el gasto público en este escenario.

Jorge Cornejo-Elgueta
Biografía del autor/a

Jorge Cornejo-Elgueta, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica Metropolitana

Ingeniero Civil en Computación e Informática, Magíster en Docencia para la Educación Superior, Magíster en Administración de Empresas, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, docente del Programa Magíster en Dirección y Gestión de Proyectos Informáticos, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile. En el último tiempo se ha dedicado a realizar diferentes estudios sobre la metodología Aprendizaje y Servicio en la Educación Superior, Retención Universitaria, y Calidad en la educación en Ingeniería.

Cómo citar
Cornejo-Elgueta, J. (2021). Impacto de la metodología aprendizaje-servicio en la retención estudiantil. Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos, 9(1), 168–195. Recuperado a partir de https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/5

Citas

ARIAS, P. (2020). Análisis resultados TIMSS 2019. Santiago de Chile: Fundación acciónEDUCAR.

BATLLE, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio? Revista Crítica, (972), marzo-abril.

BRUNNER, J. J. (2011). Visión histórica de la evolución del sistema de educación superior chileno: hitos desde 1967 a la fecha. En Un recorrido por la Historia Reciente de la Educación Superior Chilena 1967-2011. Santiago de Chile: Corporación Santo Tomás para Aequalis, Foro de Educación Superior.

CANALES, A. y DE LOS RÍOS, D. (julio de 2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la educación, (26), 171-201. Publicación del Consejo Superior de Educación.

CAMPOS, L. (2014). Aprendizaje servicio y educación superior. Una rúbrica para evaluar la calidad de proyectos. Programa de Doctorado “Educación y Sociedad”. [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/277560/01.LCC_TESIS.pdf

CAPPONI, R. (2019). Felicidad sólida. Sobre la construcción de una felicidad perdurable. Santiago, Chile, Zig-Zag, 157-181.

CENTRO DE DESARROLLO PARA LA EDUCACIÓN MEDIA-INACAP (2013). Transición Educación Media-Educación Superior: Nuevos Desafíos Grandes Oportunidades. Vínculo Educativo, 1(1).

CERATO, A. y GALLINO, M. (2013). Competencias genéricas en carreras de ingeniería. Ciencia y Tecnología, (13), 83-94.

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA) (2010). Criterios de evaluación para carreras de ingeniería. Comité Técnico de Ingeniería.

DELEN, D. (2010). A comparative analysis of machine learning techniques for student retention management. Decision Support Systems, 49(4), 498-506.

FERREYRA, M.; AVITABILE, C., ÁLVAREZ, J., HAIMOVICH, F. y URZÚA, S. (2017). Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Mundial.

FREIRE, P. (1970). Pedagogía del oprimido (2ª edición). México: Siglo XXI.

FREIRE, P. (1997). Política y educación. Pp. 27-28. México: Siglo XXI.

GONZÁLEZ, F. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe. 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. En Centro Interuniversitario de Desarrollo. Repitencia y Deserción Universitaria en América Latina, 157. Santiago de Chile: Cinda, http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/36464.pdf

GONZÁLEZ, L. (2008). Deserción en educación superior en América Latina y el Caribe 2008-16. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/275275484_Desercion_en_educacion_superior_en_America_Latina_y_el_Caribe_2008-16

GUZMÁN-VALENZUELA, C. (2017). Tendencias globales en educación superior y su impacto en américa latina: desafíos pendientes. Lenguas Modernas, 50, segundo semestre. Volumen especial monográfico, Enseñanza de la Escritura en Educación Superior: el rol de la lectura y la escritura en la inclusión, equidad y calidad educativas.

HIMMEL, E. (2002). Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Revista Calidad en La Educación, (17), 75-90.

HUBER, M. (2005). Apprendre en projets. Lyon, Francia: Chronique Sociale.

MARTÍNEZ, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. Colección Recursos, 108. Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona, España: Octaedro.

MUNIZAGA, F.; CIFUENTES, M. y BELTRÁN, A. (2018). Retención y abandono estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una revisión sistemática. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(61). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3348

NAVARRO, G. (2015). Construcción de conocimiento en educación superior. Educación de competencias genéricas en la Universidad de Concepción, Chile, 23.

PÉREZ, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes (2º vol.). Madrid, España: La Muralla.

PROYECTO ALFA GUÍA (2014). Estudio sobre Políticas Nacionales sobre el abandono en la Educación Superior en los países que participan en el Proyecto ALFA_GUIA. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266475186_Estudio_sobre_Politicas_Nacionales_sobre_el_abandono_en_la_Educacion_Superior_en_los_paises_que_participan_en_el_Proyecto_ALFA_GUIA

PUIG, J.; GIJÓN, M., MARTÍN, X. y RUBIO, L. (2011). Learning-service and Citizenship Education. Revista de Educación, número extraordinario, 45-67.

RODRÍGUEZ, A. B. y RAMÍREZ, L. J. (2014). Aprender haciendo-Investigar reflexionando: Caso de estudio paralelo en Colombia y Chile. Revista Academia y Virtualidad, 7(2), 53-63.

ROSALES, J. (2015). Percepción y Experiencia. Revista EPISTEME, 35(2). Caracas, Venezuela.

SAYAGO, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta Moebio, 49, 1-10. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/49/sayago.html

SIES (2018). Informe Retención de 1er año de pregrado | Cohortes 2013-2017. Servicio de Información de Educación Superior.

SIES (2019). Informe Retención de 1er año de pregrado | Cohortes 2014-2018. Servicio de Información de Educación Superior.

TAPIA, N. (2010). Aprendizaje y servicio solidario: en el sistema educativo y las organizaciones juveniles. Buenos Aires, Argentina: Ciudad Nueva.

TINTO, V. (1982). Limits of theory and practice in student Attrition. The Journal of Higher Education, Ohio, 53(6), 687-700.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA – UTEM (2019). Manual de Estrategias de Enseñanza centradas en el aprendizaje de las y los estudiantes. Dirección General de Docencia. Vicerrectoría Académica. Santiago de Chile: UTEM.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. (2018). Caracterización de estudiantes que desertan en primer año. Publicaciones DGAI. Serie Reportes SMET UTEM.

Detalles del artículo