Main Article Content

Published:
Jul 2, 2020
Keywords:
youth
urban youth
social policy
State
world image

Abstract

This paper analyses the image of the world linked to social policies, as these are designed on a series of assumptions and classification schemes, which indicates the ways in which social problems are co-constructed from state interventions. The objective is to explore the ways in which the target population of these interventions are problematized and conceptualized: the youth. Based on documentary analysis and interviews, the focus is on the normative aspects of social policies and on the words of the state agents involved in their management and implementation. It is concluded that young people are problematized in social policies in relation to a series of adjectival categories that participate in their redefinition and construction.

Rebeca Cena
Marilina González
How to Cite
, & . (2020). Disputes of the senses around the notions of youth: an analysis from social policies. Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos, 8(2), 14–35. Retrieved from https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/16

References

ACEVEDO, P.; ARTAZO, G., y LÓPEZ, E. (2007). La concepción y nominación de los sujetos como manera de construirlos. XXIV Congreso Nacional de Trabajo Social. Faapss. Recuperado de: https://aprenderly.com/doc/338126/la-concepci%C3%B3n-y-nominaci%C3%B3n-de-los-sujetos-como

ALPIZAR, L. y BERNAL, M. (2003). La construcción social de las juventudes. Última Década, (19). Pp. 105-123. Viña del Mar, Chile: Cidpa. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000200008

BENDIT, R. (2014). Juventud e investigación juvenológica. Conceptos y debates contemporáneos en Europa y América Latina. Curso Estudios y Políticas de juventud en América Latina. Argentina: Flacso.

BOURDIEU, P. (2002). La “juventud” no es más que una palabra. Sociología y Cultura. Pp. 163-173. México: Grijalbo.

BOURDIEU, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid, España: Istmo.

CASAL, J.; PAREJA, R. M., y GARCÍA, M. (2011). Pasado y futuro del estudio sobre la transición de los jóvenes. Papers: revista de sociologia, 96(4), 1.139-1.162. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n4.167

CASAL, J.; GARCÍA, M.; MERINO, R. y QUESADA, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers: revista de sociología, (79), 21-48. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/51822

CASTEL, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

CENA, R. (2014a). Imagen, Mundo y Régimen de sensibilidad. Un análisis a partir de las políticas sociales de atención a la pobreza implementadas en Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 2(14), 81-93. Ciecs. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11336/102133

CENA, R. (2014b). Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social. Boletín Científico Sapiens Research, 4(1), 3-8. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11336/26242

CENA, R. y González, M. (2019). Juventudes y políticas sociales: ¿qué ven cuando te ven? En 1º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM 2019 – Articulando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales, organizado desde la Secretaría de Investigación y Extensión del I.A.P. de Ciencias Sociales de la UNVM. Villa María, Argentina.

COMBESSIE, J-C. (2005). El método en sociología. Córdoba, Argentina: Ferreyra Editor.

CORTINO, A. M. y MICHELETTI, A. (2019). Niñez eterna. La infantilización en la discapacidad intelectual. F@ ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(29), 5. Valparaíso, Chile: Universidad de Playa Ancha.

CHAVES, M. (2009) Investigaciones sobre juventudes en la Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983-2006. Papeles de trabajo, año 2, (5). Buenos Aires, Argentina: Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín.

DE SENA, A. y CENA, R. (2014). ¿Qué son las políticas sociales? Esbozos de respuestas. En De Sena, A. (2014) Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido en emoción: lecturas sociológicas de las políticas sociales. Pp. 19-50. Buenos Aires, Argentina: Estudios Sociológicos Editora.

DE SENA, A. et al. (2012). La entrevista como modo de indagación social. Una experiencia compartida. En De Sena, A. (2012). Clave Metodológica. Reflexiones de la Investigación Social. Pp. 75-98. Buenos Aires, Argentina: Cooperativas.

DUARTE QUAPPER, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, (36), 99-125. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005

GARCÍA-GARCÍA, V. (2017). Evaluación de políticas públicas juveniles en tres municipios del Estado de México (2013-2015). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15(1), 403-418. doi: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1512528012016

GONZÁLEZ, M. (2019). Lxs jóvenes tomamos la palabra. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 40(40), 128-134. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Palermo. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=15870&id_libro=749

GONZÁLEZ, M. y BRUNIS, L. (2018). Juventudes en construcción: la condición juvenil en sectores populares urbanos de ciudades de Córdoba, Argentina. En Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud. Congreso llevado a cabo en el Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.

ERIKSON, E. (1968). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

JACINTO, C. (comp.) (2010). La construcción de las trayectorias de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Buenos Aires, Argentina: Teseo-IDES.

KRAUSKOPF, D. (2004). Perspectiva sobre la condición juvenil y su inclusión en las políticas públicas. En: Gerber, E. y Balardini, S. (2004). Políticas de juventud en Latinoamérica. Argentina en perspectiva. Pp. 11-24. Buenos Aires, Argentina: Fundación Friedrich Ebert-Flacso.

KRAUSKOPF, D. (2003). Proyectos, incertidumbre y futuro en el período juvenil. Archivos Argentinos de Pediatría, 101(6).

MARGULIS, M. y URRESTI, M. (2008). La juventud en más que una palabra. En: Margulis, M. (2008). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Pp. 1-13. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

MARTÍN CRIADO, E. (1998). Producir la juventud. Madrid, España: Istmo.

MEKLER, V. M. (1992). Juventud, educación y trabajo. Buenos Aires, Argentina: CEAL.

OCHOA-GARCÍA, H. (2002). Mapeo de conflictos ambientales y alternativas en Jalisco: aportes para una metodología. En Tetreault, D.; Ochoa-García, H. y Hernández-González E. (2002). Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil. Pp. 67-92. Guadalajara, México: Iteso.

OSZLAK, O. y O’DONNELL, G. (1981). Estado y Políticas estatales: hacia una estrategia de investigación. Revista Administración y Desarrollo, (19), 99-128. CLAD. Recuperado de: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/307/06R1995v2n4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PIOVANI, J. (2007). La entrevista en profundidad. En: Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Pp. 215-225. Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning.

PLESNICAR, L. (2016). Juventudes y políticas públicas en América Latina: conversación con Ernesto Rodríguez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [S.l.], 14(2), 1.651-1.657.

RODRÍGUEZ, E. (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina: de la construcción de espacios específicos al desarrollo de una perspectiva generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200002&lng=en.

SOLANILLA, M. U. (2007). La metodología cualitativa para la investigación en Ciencias Sociales. Una aproximación “mediográfica”. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 1(1), 99-126. España: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.intersticios.es/article/view/671

SCRIBANO, A. (1998). Ontología e Imagen del Mundo: Algunas Hipótesis para su interpretación. En Segundo Encuentro de la Red de Filosofía y Teoría Social. pp. 209-225. Centro Editor de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca.

SCRIBANO, A. (2004). A manera de introducción. De Fantasmas e Imágenes Mundo: una mira oblicua de la teoría social latinoamericana. En Scribano, A. (2004). Combatiendo Fantasmas. Pp. 6-18. Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

SCRIBANO, A. y DE SENA, A. (2009). Las segundas partes sí pueden ser mejores: algunas reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa. Sociologías, 11(22), 100-118. doi: https://doi.org/10.1590/S1517-45222009000200006.

SCRIBANO, A.; DE SENA, A. y CENA, R. B. (2015). Social policies and emotions in Latin America: A theoretical approach to their analysis. Corvinus Journal of Sociology and Social Policy, 6(2). doi: http://dx.doi.org/10.14267/cjssp.2015.02.01

UNICEF (2002). Adolescencia: una etapa fundamental. Nueva York, Estados Unidos: Unicef.

VÁZQUEZ, M. (2015). Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las producciones socioestatales de la juventud en la Argentina reciente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

VOMMARO, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

VOMMARO, P. (comp.) (2016). Juventud y desigualdades en América Latina y Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso.

Article Details

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.